TDAH en la Infancia: Cómo Comprender y Apoyar a los Niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición que afecta a muchos niños en edad escolar y que puede tener un impacto significativo en su desarrollo académico, emocional y social. Si eres padre o madre y has notado que tu hijo muestra problemas de atención, impulsividad o hiperactividad, es normal sentirte preocupado y buscar respuestas. En este artículo, te explicamos qué es el TDAH, cuáles son sus señales más comunes y cómo un centro psicopedagógico puede ofrecer el apoyo que tu hijo necesita para manejar sus síntomas y mejorar su calidad de vida.

10/23/20244 min read

¿Qué es el TDAH?

El TDAH es un trastorno neurodesarrollado que se manifiesta principalmente a través de tres características: falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Aunque cualquier niño puede mostrar estas conductas en momentos puntuales, en los niños con TDAH estas características son persistentes y suelen interferir en su vida diaria. Es fundamental recordar que el TDAH no es una “mala conducta” o “pereza”, sino un trastorno que requiere comprensión, apoyo y, en muchos casos, intervención profesional.

Señales del TDAH en los Niños

Detectar el TDAH a tiempo es crucial para brindar el apoyo adecuado al niño. A continuación, algunas señales que podrían indicar la presencia de TDAH en tu hijo:

1. Dificultad para Mantener la Atención:

Los niños con TDAH suelen tener problemas para concentrarse en actividades, especialmente si requieren atención prolongada. Pueden distraerse fácilmente, olvidarse de completar tareas o perder objetos con frecuencia (como útiles escolares, ropa, juguetes, etc.).

2. Hiperactividad:

La hiperactividad es otra característica del TDAH. Un niño hiperactivo puede estar en constante movimiento, hablar en exceso, moverse de un lado a otro sin motivo aparente, y tener dificultades para permanecer sentado durante períodos largos.

3. Impulsividad:

La impulsividad se manifiesta en la dificultad para esperar su turno, interrumpir constantemente a los demás, o actuar sin pensar en las consecuencias. Esto puede hacer que los niños con TDAH se enfrenten a situaciones de riesgo o que tengan problemas para relacionarse con sus compañeros.

4. Bajo Rendimiento Académico:

Aunque los niños con TDAH pueden ser muy inteligentes, la dificultad para concentrarse y organizarse puede afectar su rendimiento escolar. A menudo, estos niños se sienten frustrados porque no logran el mismo éxito que sus compañeros.

5. Problemas Emocionales:

Muchos niños con TDAH pueden sentirse ansiosos, frustrados o tener baja autoestima. Suelen tener cambios de humor repentinos y pueden sentirse incomprendidos por adultos y otros niños.

6. Dificultades en las Relaciones Sociales:

Debido a su impulsividad y, a veces, falta de autocontrol, los niños con TDAH pueden tener problemas para hacer y mantener amigos.

Estrategias para Ayudar a un Niño con TDAH desde Casa y en la Escuela

Aquí te damos algunos consejos prácticos que pueden ayudar tanto a ti como a los profesores de tu hijo a manejar los síntomas del TDAH:

1. Establece Rutinas Claras:

Los niños con TDAH se benefician de una estructura predecible. Intenta establecer horarios y rutinas diarias claras, para las tareas, el juego y el descanso. Esto les ayuda a comprender lo que se espera de ellos y a sentirse más seguros.

2. Divide las Tareas en Pasos Pequeños:

Las tareas largas o complejas pueden ser abrumadoras para los niños con TDAH. Divide las tareas en pasos pequeños y establece metas alcanzables, recompensando el esfuerzo en lugar de solo el resultado.

3. Utiliza Recursos Visuales:

Los recursos visuales, como listas de tareas o calendarios, son herramientas muy útiles. Ayudan al niño a recordar lo que tiene que hacer y fomentan la autonomía.

4. Refuerza el Comportamiento Positivo:

Reconoce y elogia los logros y el esfuerzo de tu hijo, por pequeños que sean. Esto fortalecerá su autoestima y le motivará a seguir esforzándose.

5. Crea un Ambiente de Estudio Adecuado:

Elimina las distracciones del lugar de estudio y asegúrate de que tu hijo tenga un espacio cómodo y tranquilo para realizar sus tareas escolares.

6. Mantén una Comunicación Constante con los Profesores:

La colaboración entre la familia y la escuela es fundamental para el éxito de un niño con TDAH. Habla regularmente con los profesores de tu hijo para coordinar estrategias de apoyo y monitorear su progreso.

¿Cómo Puede Ayudar un Centro Psicopedagógico a Niños con TDAH?

En un centro psicopedagógico, los especialistas trabajan con los niños y sus familias para desarrollar herramientas y habilidades que les permitan gestionar mejor los síntomas del TDAH. Algunos de los servicios y beneficios que un centro psicopedagógico puede ofrecer incluyen:

• Evaluación Psicopedagógica Integral: Una evaluación profunda para comprender mejor las necesidades específicas del niño y su estilo de aprendizaje.

• Terapia Conductual y Emocional: Ayuda al niño a manejar sus emociones, mejorar su autocontrol y aumentar su autoestima.

• Asesoramiento para Padres: Los padres reciben orientación sobre cómo apoyar a su hijo en casa, cómo mejorar la comunicación familiar y cómo desarrollar una relación más positiva.

• Apoyo Escolar: Los psicopedagogos colaboran con la escuela para implementar estrategias de aprendizaje que se adapten a las necesidades del niño.

Desmintiendo mitos sobre el TDAH

Es importante aclarar algunos conceptos erróneos sobre el TDAH:

• “Es solo una fase”: Aunque es normal que los niños sean activos y distraídos, el TDAH es persistente y afecta su vida diaria.

• “Solo afecta el rendimiento académico”: El TDAH también afecta la vida emocional y social de los niños, no solo su desempeño escolar.

• “Los medicamentos son la única solución”: El tratamiento del TDAH es multimodal y suele incluir terapia conductual, apoyo escolar y orientación familiar. Los medicamentos pueden ser parte del tratamiento, pero no son la única opción.

Conclusión

Ser padre de un niño con TDAH puede ser desafiante, pero con el apoyo adecuado, es posible ayudar a tu hijo a alcanzar su máximo potencial. Si notas señales de TDAH en tu hijo, busca el apoyo de un centro psicopedagógico. A través de una intervención temprana y estrategias efectivas, tanto en casa como en la escuela, tu hijo puede aprender a gestionar sus síntomas y a vivir una vida plena y satisfactoria.